STARTinnova

un proyecto de


Datos de Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?




STARTinnova no sería posible sin la desinteresada labor en favor del emprendimiento de las siguientes personas que, desde la Universidad del País Vasco, evalúan cada año los proyectos presentados por los grupos de jóvenes participantes.

Ainhize Gilsanz López

Ainhize Gilsanz López

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco EHU y profesora en el Dpto. de Economía de la Empresa y Comercialización (UPV/EHU)

Licenciada y Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco EHU. Actualmente es profesora en el departamento de Economía de la Empresa y Comercialización de la EHU en el campus de Bilbao. Su actividad docente se concentra en los grados de ADE y Marketing, donde imparte las asignaturas Distribución Comercial, Comunicación Comercial y Economía de la Empresa: Introducción en los cursos 2º, 3º y 1º respectivamente. Así mismo participa en el Programa de Doctorado en Dirección Empresarial, Conocimiento e Innovación. Tiene publicaciones en castellano, inglés y euskera en revistas de investigación y en varios libros. Sus líneas de investigación están relacionadas con los Entornos Online, el Marketing de Servicios y la Sociedad de la Información y Comunicación.

Arantza Laka

Arantza Laka

Profesora del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social (UPV/EHU)

Desde octubre de 2023, desarrolla su labor como docente e investigadora en la Universidad del País Vasco (EHU), actualmente en la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de Leioa, tras su paso inicial por la Facultad de Elcano. Anteriormente, ejerció como profesora de matemáticas en segundo curso de Bachillerato (2022-2023).

Antes de incorporarse al ámbito universitario, desarrolló una extensa carrera profesional en el sector financiero y empresarial. Entre 2009 y 2020 trabajó en Kutxabank S.A., donde desempeñó funciones de gestión comercial, análisis económico-financiero y subdirección de oficina, liderando equipos y planificando estrategias de liquidez y rentabilidad. Posteriormente, en Leartiker S. Coop (2021-2022), asumió la responsabilidad del departamento financiero, coordinando la gestión económica y contable de la organización. Su experiencia combina la práctica profesional en el ámbito financiero con una sólida vocación docente e investigadora, aportando una visión integral entre teoría y práctica económica.

Asier del Castillo

Asier del Castillo

Profesor del departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social

Imparte las asignaturas de Introducción a la Contabilidad, Contabilidad Financiera y Análisis de Estados Financieros de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), enfocando su labor en la enseñanza práctica y el análisis crítico de la información contable para la toma de decisiones empresariales.

Anteriormente, trabajó como Controller Financiero Junior en ITP Aero (Querétaro, México), donde fue responsable del reporting financiero, análisis de costos y control presupuestario. También cuenta con experiencia como Consultor de Comercio Exterior en Flanders Investment & Trade – Embajada de Bélgica en México, apoyando a empresas belgas en su expansión internacional, y como Consultor de I+D en Innarima Consulting (Bilbao), gestionando proyectos de innovación y financiación para centros de investigación y empresas.

Álvaro Fierro

Álvaro Fierro

Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco y profesor del Dpto. de Economía Financiera II en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Doctor en Economía por la Universidad del País Vasco, con una sólida trayectoria académica y profesional en el ámbito de la Economía Aplicada y la Cultura. Su trabajo se centra en el análisis, la gestión y la evaluación de proyectos y políticas culturales, combinando el rigor académico con la práctica profesional.

Es fundador y director de Cultumetría (www.cultumetria.com ), empresa especializada en la investigación, la estrategia y la evaluación de proyectos culturales. Desde allí, ha liderado numerosos proyectos en colaboración con instituciones públicas y privadas, orientados a fortalecer la gestión cultural y la toma de decisiones basada en datos.

Además de su labor investigadora y docente, ha desarrollado una destacada actividad creativa como co-director y guionista de documentales musicales, entre los que destacan “160 Metros: Una historia del Rock en Bizkaia", “Atrapados por la Serpiente" y “Bilborock". También es colaborador habitual en publicaciones culturales como la revista Ruta 66, donde combina su pasión por la música con el análisis de los procesos culturales contemporáneos.

Diego Mínguez

Diego Mínguez

Profesora del Departamento de Economía Financiera II de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social (UPV/EHU)

Profesor de la Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social (UPV/EHU), donde imparte formación en áreas clave de la empresa como dirección estratégica, recursos humanos, marketing, producción y finanzas. Su labor docente se orienta a ofrecer una visión integral de la gestión empresarial, combinando el rigor académico con la aplicación práctica en el entorno profesional.

Cuenta con experiencia en los ámbitos jurídico y logístico. Ha trabajado como técnico jurídico en el Organismo Autónomo Local Viviendas Municipales de Bilbao, prestando apoyo en los procesos de contratación pública, y como Transport Specialist en CMA CGM, donde adquirió una sólida experiencia en el entorno operativo del Puerto de Bilbao, especialmente en la gestión y transporte de mercancías en contenedor por ferrocarril y buque.

Enara Zarrabeitia

Enara Zarrabeitia

Profesora Agregada del Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)

Ingeniera en Organización Industrial y Doctora por la Universidad del País Vasco.
Actualmente su actividad docente se centra en el área de la organización de la producción
y en la innovación empresarial. Ha participado en numerosos proyectos/contratos de
investigación y ha publicado varios artículos en revistas de prestigio. Además, ha
participado en diversos Congresos Internacionales. Pertenece al Grupo de Investigación
T4BSS (Technology for Business, Society and Sustainability) y en su actividad
investigadora destaca el análisis de datos masivos y avanzados a través de distintas
técnicas de minería de datos.

Esther Blanco

Esther Blanco

Profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Actualmente socia cofundadora de Algaverso, spin-off de la UPV/EHU fundada en 2022 cuyo objetivo se centra en la descarbonización a través de cultivos de microalgas. Coinventora en la patente de SIA (Sistema de Iluminación Automatizado, WO2023275423A1). Profesora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) de Biología Celular e investigadora de la Estación Marina de Plentzia (PiE-UPV/EHU).

Esther Blanco Ray ha impulsado el crecimiento de Algaverso con hitos clave. Ha desarrollado un prototipo para mejorar la calidad del aire, conseguido el primer cliente y obtenido patentes nacionales e internacionales. En 2023, fue imagen de Kutxabank y galardonada con el premio Soirée Mademoiselle Basque. Además, ha participado en programas de emprendimiento femenino y liderado la selección de Algaverso en B-Venture 2022. La spin-off también ha recibido importantes ayudas del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia. Algaverso participa en proyectos de investigación europeos en colaboración con universidades, consolidando su apuesta por la innovación.

Licenciada en Biología. Doctora en Biología (Premio Extraordinario de Doctorado) con experiencia científica en las aplicaciones de Biología Celular en Toxicología Ambiental. Postdoctorado sobre microalgas. Autora de artículos publicados en revistas de impacto internacional. Participación en proyectos y congresos internacionales.

Eva Emmanuel

Eva Emmanuel

Consultora en Marketing y Profesora en la UPV/EHU

MBA, en Escuela de Negocios ESIC. Master en Gestión Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización, en UPV/EHU. Máster en Marketing y Dirección Comercial, en UPV/EHU. Profesora de dirección estratégica, dirección de marketing, modelos de negocio digital y marketing digital en diversos Masters y Grados en la UPV/EHU. Ha trabajado como responsable y consultora en marketing para startups y empresas consolidadas. Miembro del Comité Científico del Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red, INRED. Miembro del Grupo de Investigación ECYSE, Impulsando la Economía Circular y Sostenible a partir de la Innovación y el Emprendimiento de la UPV/EHU.Co-impulsora y co-organizadora de los Premios PesMes de Marketing del País Vasco. Co-autora de varias publicaciones sobre comunicación y retail.

Idoia Idigoras

Idoia Idigoras

Profesora Titular de Escuela Universitaria, en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao (UPV/EHU)

Actualmente desarrolla su actividad docente en la Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea (EHU) en la Facultad de Economía y Empresa en Bilbao
(Sarriko). Imparte docencia en euskera y castellano en las asignaturas de Dirección
Estratégica: Política de la Empresa, Dirección Estratégica: Crecimiento y Desarrollo y
Dirección y Gestión de la Empresa Familiar, en los Grados de Administración y
Dirección de Empresas; Marketing, Fiscalidad y Doble Grado en ADE y Derecho. Está
en la Comisión Académica del Máster en Mercados Financieros y Banca Privada de la
EHU. Cuenta con publicaciones en su campo de especialización: Estrategia y Empresa
Familiar.

Izaskun Alvarez Meaza

Izaskun Alvarez Meaza

Doctora por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y profesora titular y directora del Departamento de Organización de Empresas en la Escuela de Ingeniería de Bilbao

Ingeniera Industrial en la especialidad de Organización Industrial en el año 2000, y Doctora por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el año 2012. En la actualidad soy profesora titular y directora del Departamento de Organización de Empresas. Mi actividad docente se centra principalmente en el área de estadística y la investigación operativa. He dirigido más de 80 Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster en el área de la Organización Industrial. Asimismo, he dirigido 3 tesis doctorales, he participado 13 proyectos competitivos de I+D+i, y en 31 contratos de investigación; Ello me ha permitido marcarme un camino en el área de la investigación relativa al análisis de datos avanzado, minería de datos y análisis de redes. Esa trayectoria tiene como resultado la actividad científica llevada a cabo en los últimos años me ha permitido publicar 64 publicaciones en revistas científicas de prestigio.

Joel Villatoro

Joel Villatoro

Investigador Distinguido y Profesor de Investigación Ikerbasque en la Universidad del País Vasco UPV/EHU

Joel Villatoro es Investigador Distinguido y Profesor de Investigación Ikerbasque en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Antes de este puesto permanente, Joel ha trabajado como investigador en Aston University (Inglaterra), en el prestigioso ICFO (Instituto de Ciencias Fotónicas) de Barcelona, en el Centro de Investigaciones en Óptica A. C. (México), en la Universidad de Valencia (España), y en Case Western Reserve University (Estados Unidos). Ha hecho importantes contribuciones a su campo de investigación. A la fecha, tiene más de 7000 citas a sus trabajos y factor H de 45. Es por ello que está incluido en la lista del 2% de los científicos más destacados del mundo que elaborada la Universidad de Stanford de los Estados Unidos y que ha sido publicada en 2021, 2022, 2023 y 2024. Junto con sus estudiantes, Joel ha ganado en dos ocasiones el primer lugar del concurso “Think BigÓ en la UPV/EHU.

Julian Pando

Julian Pando

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales; y Profesor titular en el área de conocimiento de Comercialización e Investigación de Mercados por la UPV/EHU

Licenciado (1991) y Doctor (2002) en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde es profesor desde el año 1992, habiendo sido profesor asociado, profesor titular de escuela universitaria. Además de otros cursos de especialización, ha cursado el título de experto en técnicas avanzadas de estadística aplicada.

Actualmente ocupa una plaza de profesor titular en el área de conocimiento de Comercialización e Investigación de Mercados, donde además de la docencia, es Codirector del Máster Propio en Dirección y Gestión de Empresas y profesor del citado máster y del Master en Marketing y Dirección Comercial. Ha sido Profesor Visitante en la University of Nevada, Reno.

Es coautor de 14 artículos científicos, 25 ponencias en congresos nacionales e internacionales, 5 libros y 22 capítulos de libros. También ha participado en 10 proyectos de investigación y 29 contratos en el ámbito de la economía de la empresa y del marketing. Sus líneas de investigación actuales son la gestión comercial y la distribución en el ámbito del marketing y también los simuladores empresariales y las competencias profesionales en gestión de empresas.

Leire San José

Leire San José

Profesora Catedrática de la UPV/EHU en la actualidad y Visiting Research Fellow de la University of Huddersfield (UK) (2009-2022)

Ha realizado estancias en la University of Oxford, en la Fordham University de Nueva York; en la Huddersfield University, en la Universtiy of Virginia, en la Heriot-Watt de Edimburgo y en la Loyola University of Chicago. Es experta en ética en finanzas, teoría de stakeholders, cash management y valor social. Ha realizado investigaciones y publicado artículos con impacto en la sociedad; por ejemplo, la contabilidad social para la sostenibilidad orientada a los stakeholders desarrollada en ECRI, grupo que lidera (http://www.ehu.eus/ecri). Es vocal de la asociación EBEN (http://www.eben-spain.org) y ha sido presidenta en los congresos EBEN España (2010), ISBEE (2022) y AECA (2023). Más información en www.ehu.eus/leiresanjose

Lucía Mediano

Lucía Mediano

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora Titular de Universidad del área de Comercialización e Investigación de Mercados (UPV/EHU)

Actualmente desarrolla su actividad docente en la Facultad de Economía y Empresa, e imparte clases en varias asignaturas correspondientes al Grado en Administración y Dirección de Empresas (Marketing Internacional, Nazioarteko Marketina y Merkataritza Zuzendaritza: Politikak)así como en diversos Estudios de Postgrado (Máster de Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización, Máster en Marketing y Dirección Comercial de la UPV/EHU, Licence Professionnelle de Commerce option Distribution et Chaine Logistique Atlantique. Institute Universitaire de Technologie de l`Université de Pau et des Pays de l`Adour à Bayonne). Ha desarrollado varios proyectos de investigación y publicado libros y artículos en revistas de prestigio. También es miembro de diferentes entidades científicas y ha participado como docente en el programa ENTREPRENARI de fomento del emprendimiento impulsado por Bic Gipuzkoa Berrilan y la UPV/EHU.

María Begoña Peña Lang

María Begoña Peña Lang

Profesora e Investigadora en el Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao - Universidad del País Vasco-UPV/EHU

Cuenta con más de dieciocho años de experiencia en la Dirección estratégica. Áreas de conocimiento: Estrategia Competitiva, Ciencias de la Gestión, Ciencia de la Organización, Emprendimiento e Innovación, Organización Industrial, Microeconomía, Macroeconomía, Estadística y Business Intelligence para crear algoritmos que optimicen diferentes servicios y productos. Mentora en estrategia, investigación e innovación para el MIT-Massachusetts Institute of Technology (US), University of Harvard y la Diputación Foral de Bizkaia con estancias internacionales en: la Cátedra de Google Digital Innovation. European Economic Studies Department. College of Europe-Bélgica; en el grupo de investigación Big Data and Knowledge Management de la NTNU-Norwegian University of Science and Technology y en el Hamburg Institute of International Economics.

Evaluadora de proyectos de I+D+i para la Comisión Europea, Evaluadora para la Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, Exploitation Manager en Proyectos H2020, Evaluadora europea para la European Foundation Quality Management, Evaluadora de Unibasq, Auditora de Gestión de I+D+i para Aenor y de Euskalit-Fundación Vasca para la Calidad.

Master of Bussiness Administration (Executive MBA) por la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios ESEUNE, University of Georgetown y North China University of Technology, Master Universitario en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización (Universidad del País Vasco-UPV/EHU), Máster Universitario en Dirección y Gestión de Centros Educativos (Universidad de Deusto), Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la formación (Mondragon Unibertsitatea).

Miguel Ángel Peña Cerezo

Miguel Ángel Peña Cerezo

Miguel Ángel Peña Cerezo Profesor Titular de Universidad del área Economía Financiera y Contabilidad (UPV/EHU). Doctor en Economía y Actuario de Seguros.

Postgraduado en “Métodos avanzados de estadística aplicadaÓ por la UNED. Licenciado y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales (Premio Extraordinario de Doctorado). Cuenta con tres Sexenios de Investigación (dos en Economía y otro en Transferencia del Conocimiento).

Docente en el Máster Universitario en Finanzas y Dirección Financiera y en el Máster en Mercados Financieros y Banca Patrimonial (Facultad de Economía y Empresa, Sarriko) y en el Grado en ADE y los Dobles grados en ADE + Ingeniería (Facultad de Economía y Empresa, Vitoria-Gasteiz). Evaluado en Docentiaz como “Profesor ExcelenteÓ. Creador y director académico del Máster Propio UPV/EHU “Digital Management & ERPÓ. Ha participado en cursos, seminarios o postgrados organizados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y las Aulas de la Experiencia de la UPV/EHU, o el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (México). Director de Trabajos Fin de Grado/Máster y de Tesis Doctorales. Tutor académico de prácticas en empresas. Mentor en programas de emprendimiento (Gazte Ekintzailetza).

Ha desempeñado cargos de gestión universitaria, siendo Vicedecanato Coordinador, de Prácticas y Relaciones con la Empresa, y de Calidad. Ha dirigido números proyectos y contratos de investigación, y trabajos de consultoría para despachos de abogados, empresas industriales, financieras, logísticas y comerciales, y ha obtenido varios premios en foros nacionales e internacionales por sus trabajos en las áreas de metodología científica y finanzas.

Miren Gabantxo-Uriagereka

Miren Gabantxo-Uriagereka

Periodista y profesora en la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Doctora en Publicidad y Máster en Periodismo y Máster en Desarrollo de Entornos Internet

En la actualidad imparte la asignatura troncal Comunicación Comercial, Corporativa e Institucional en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Colabora con el Máster MBAe3en Emprendimiento y Dirección de Empresas en la Facultad de Economía y Empresa de UPV/EHU y ha recibido por dos veces la Acreditación Docentiaz por su impulso a la innovación educativa en el Aprendizaje-Servicio. Lideró el cambio tecnológico como Vicedecana de Infraestructuras de su Facultad y fue Directora del Campus de Bizkaia, así como miembro de la Comisión de Euskera como representante del área de Ciencias Sociales y Jurídicas de EHU hasta 2025. Ha desarrollado su carrera profesional de comunicadora en diferentes contextos, tanto en la televisión, Euskal Telebista, como en el contexto univresitario, en Mondragon Unibertsitatea y en EHU, en el rol de periodista, de profesora y de responsable en cargos de gestión relacionados con las TIC y la cultura. Como investigadora, es parte del Grupo de Investigación LAIDA sobre los Estudios Culturales Vascos, que pertenece a la red de grupos consolidados y financiados por el Gobierno Vasco y UPV/EHU.

Naiara Pikatza

Naiara Pikatza

Doctora en Ingeniería de proyectos y Profesora del Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)

Licenciada en Dirección y Administración de Empresas y Doctora por la Universidad del
País Vasco. Actualmente su actividad docente se centra en el área de la organización de
empresas y el marketing. En lo que se refiere a su actividad investigadora, ha participado
en distintos proyectos de investigación y ha publicado varios artículos en revistas de
prestigio. Además, ha participado en diversos Congresos Internacionales. Actualmente
pertenece al Grupo de Investigación T4BSS (Technology for Business, Society and
Sustainability). Su actividad investigadora incluye los siguientes ámbitos: la gestión del
conocimiento, el análisis de los modelos de innovación, y la evaluación del impacto social
en las empresas, mediante la aplicación de diferentes métodos como la cienciometría, la
minería de textos o el análisis de sentimientos.

Nerea Rodríguez

Nerea Rodríguez

Profesora del Departamento de Economía Financiera II de la Facultad de Economía y Empresa (UPV/EHU)

Su labor docente se desarrolla en el ámbito de la contabilidad y las finanzas, fomentando un aprendizaje aplicado y crítico orientado a la comprensión de la gestión económica en las organizaciones.

A lo largo de su trayectoria profesional, ha acumulado una amplia experiencia docente en distintos niveles educativos. Ha sido profesora de Formación Profesional en el BHI Zubiri-Manteo, así como profesora de secundaria y bachillerato en varios centros, entre ellos Nevers Ikastetxea, Eguzkibegi Ikastola, Begoñazpi Ikastetxea y Lauaxeta Ikastola. Además, cuenta con experiencia en el ámbito financiero como Gestor de Caja en Laboral Kutxa, lo que le ha permitido integrar la práctica profesional con la enseñanza.

Noemí Peña

Noemí Peña

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la EHU y Profesora Plena del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Economía y Empresa de Sarriko.

Ha sido directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia UPV/EHU (2018-2020). Actualmente es Directora de Emprendimiento y Transferencia del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU (2021 - 2024) y Directora de Emprendimiento, Empleo y Transferencia de la EHU ( 2025- actualidad). Dirige y coordina el programa ZITEK de Creación de Empresas y Fomento de la Cultura Emprendedora de la EHU (www.zitek.eus ). Desarrolló su carrera profesional como directora administrativo-financiera, durante doce años, en empresas del sector servicios compaginando la actividad en la empresa con la actividad docente en diversas Escuelas de Negocios. El contacto directo con la profesión y su experiencia le permite mostrar en el aula los conocimientos adquiridos en la práctica profesional contable, financiera y laboral. Imparte docencia relacionada con la Contabilidad de Costes, Contabilidad financiera e información no financiera. Es miembro del Colegio Vasco de Economista y experto contable acreditado por AECA y por el Registro de Expertos Contables, y miembro del Registro de Economistas Contables.

Nuria Carrillo Martín

Nuria Carrillo Martín

Profesora en el Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)

Ingeniera industrial con trayectoria internacional y formación en economía política, finanzas y un Executive MBA, especializada en conectar tecnología, negocio e innovación. Actualmente es profesora en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y combina su labor como investigadora doctoral en política industrial europea y transferencia de conocimiento con actividades de consultoría estratégica y evaluación de proyectos de I+D en programas como Horizon Europe, EIC y EIT. Ha liderado estrategias de comercialización, desarrollo de negocio y explotación de resultados en sectores industriales y tecnológicos, apoyando tanto a startups como a consorcios europeos. Integra una visión estratégica y de impacto sostenible que promueve la cooperación entre academia e industria.

Patxi Ruiz de Arbulo

Patxi Ruiz de Arbulo

Profesor titular en el Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Doctor (programa de doctorado: Promoción y Desarrollo de Empresas). Máster en Gestión de Empresas. Máster en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales. Profesor Titular del Departamento de Organización de Empresas (UPV/EHU). Su actividad docente se centra en el área de economía, estadística, dirección financiera y gestión de la producción. Ha participado en varios proyectos/contratos de investigación y ha publicado una veintena de artículos en revistas de reconocida valía (JCR) recogidas en los listados de Social Science Citation Index, SCOPUS e INRECS. Autor de 6 libros, 4 de ellos libros docentes. Autor de más de 40 contribuciones en congresos de investigación nacionales e internacionales. Fuera del ámbito universitario ha ocupado puestos de alta responsabilidad en el área económico-financiera durante 12 años.

Paula Unzueta Larrinaga

Paula Unzueta Larrinaga

Doctora en Farmacología e investigadora en Neuropsicofarmacología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

Actualmente desarrolla su labor como investigadora postdoctoral y docente en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la EHU y en el IIS BioBizkaia. Su actividad científica se centra en el estudio de los mecanismos moleculares implicados en los trastornos psiquiátricos y en la influencia del consumo de cannabis en la salud mental. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Yale (EE. UU.) y participa en proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

A lo largo de su trayectoria universitaria ha participado en programas de emprendimiento juvenil impulsados por la UPV/EHU, experiencia que reforzó su interés por la creatividad y el desarrollo de proyectos con impacto social. Además, desde 2023, lidera el proceso de creación de Neurothelik, una empresa biotecnológica orientada al desarrollo y aplicación de modelos celulares avanzados para la investigación biomédica, con el propósito de impulsar la innovación y fortalecer la comunidad científica.

Susana Tejada

Susana Tejada

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU

Actualmente es Directora del Departamento de Economía Financiera II. Comercialización e Investigación de Mercados de la EHU y desarrolla su actividad docente como profesora de Grado en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao. Imparte clases en el Master en Marketing y Dirección Comercial (Executive), en el MBA Executive de la UPV/EHU y en el Máster en emprendimiento y dirección de empresas en la especialidad: Habilidades directivas: Comunicación Interna, Liderazgo y Motivación. Sus áreas de Investigación están relacionadas con el comercio urbano, marketing industrial, organización y habilidades directivas y con la innovación en docencia, habiendo desarrollado varios proyectos de investigación y publicaciones en dichas materias.



Impulsa

  • El Correo

Patrocinan

  • BBVA
  • Bilboko Udala
  • Eusko Jaurlaritza
  • UPV EHU

Empresas Mentoras

  • Sidenor
  • Lurpelan
  • Ayuntamiento de Getxo
  • Ayuntamiento de Sestao
  • Ayuntamiento de Amorebieta Etxano
  • Ayuntamiento de Erandio
  • Ayuntamiento de Durango
  • Ayuntamiento de Barakaldo
  • Ayuntamiento de Balmaseda
  • Taller USOA lantegia
  • Loizaga Construcciones
  • Fundación Alfonso Líbano Firestone
  • Ayuntamiento de Loiu
  • COIMAX
  • Grupo MSV
  • Red Eléctrica
  • Leroy Merlin
  • Bridgestone
  • Puerto de Bilbao

Colaboran

  • Tknika
  • El Corte Inglés