STARTinnova

un proyecto de


Datos de Acceso

¿Has olvidado tu contraseña?




STARTinnova no sería posible sin la desinteresada labor en favor del emprendimiento de las siguientes personas que, desde la Universidad del País Vasco, evalúan cada año los proyectos presentados por los grupos de jóvenes participantes.

Aitor Isasi

Aitor Isasi

Técnico de emprendimiento en la incubadora de empresas innovadoras Zitek (UPV/EHU)

Aitor es técnico de emprendimiento en la incubadora de empresas innovadoras Zitek de la UPV/EHU, donde además de promover la cultura emprendedora, da apoyo a la creación de Startups que nacen del entorno universitario. Ha participado en el comité evaluador de numerosos concursos que premian proyectos emprendedores, como el BBSC, Think Big, Abiatu y Handira Jo. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU, su trayectoria comenzó como consultor de ERP en Schlumberger Business Consulting donde trabajo por un periodo de dos años. En 2005 se incorporó a la empresa Estudios Durero, referente de la industria creativa especializada en comunicación gráfica, donde trabajó en el área de administración y finanzas durante más de 10 años. En la actualidad, coordina el vivero de empresas Zitek y gestiona todas las actividades de cultura emprendedora organizadas por el programa.

Alfredo Eusebio Payá Ruiz

Alfredo Eusebio Payá Ruiz

Euskal Herriko Unibertsitateko (EHU) Goi-finantza eta Kostu kontabilitateko irakasle eta Kultur eta Sormen Industria Ekosistemen ikertzailea

Euskal Herriko Unibertsitatean "Enpresen Administrazio eta Zuzendaritza (EAZL)" lizentziatua, "Administrazio Publiko eta Fiskala" espezializazioarekin. Ondoren, "Enpresa Zuzendaritza Berrikuntza eta Internazionalizazioaren ikuspegitik" masterra burutu zuen; espediente akademiko onenaren saria jaso zuen. 2022. urtean doktore-tesia babestuko du Jon Barrutia Guenagaren zuzendaritzapean: “Market design creation, matching markets for Cultural and Creative commodities: research topics and challengesÓ. Enpresaren Zuzendaritza, Berrikuntza eta Jakintza programaren barruan.

Azkenik, Euskal kultura, etnografia eta musikarekin loturiko proiektuetan duen lan esperientzia bereziki aipagarria da.

Azucena Vicente

Azucena Vicente

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)

Directora del Departamento de Economía Financiera II de la UPV/EHU
Actualmente desarrolla su actividad docente en la Facultad de Economía y Empresa (Bilbao), e imparte clase en diversos Estudios de Grado (ADE, Marketing y Economía) y Postgrado (Master en Dirección Empresarial desde la Innovación e Internacionalización, Máster en Enología Innovadora, Máster en Ciencias Actuariales; Posgrado en Economía Circular).

Ha cumplido estancias en la University of Nevada-Reno como profesora visitante, por medio de una Beca de Investigación del Programa USAC (2007 y 2008) y en la Open University (Milton Keynes, Reino Unido) (2010), donde desarrolló investigaciones de Marketing Ecológico y Desarrollo Sostenible (2007-2008) y de Empresa Familiar (2010). Ha sido investigadora principal de varios proyectos de investigación y contratos. Ha dirigido varias tesis doctorales y ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio, así como libros y capítulos de libro.

Enara Zarrabeitia

Enara Zarrabeitia

Profesora Agregada del Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)

Ingeniera en Organización Industrial y Doctora por la Universidad del País Vasco. Actualmente su actividad docente se centra en el área de la organización de empresas; y la competitividad e innovación empresarial. Ha participado en varios proyectos/contratos de investigación y ha publicado varios artículos en revistas de prestigio. Además, ha participado en Congresos tanto nacionales como internacionales, destacando los Congresos de Ingeniería de Organización. Su actividad investigadora incluye los siguientes ámbitos: la gestión de la innovación, el emprendizaje, así como la aplicación de diferentes métodos que van desde la cienciometría a la minería de datos.

Eva Emmanuel

Eva Emmanuel

Consultora en Marketing y Profesora del dpto de Economía Financiera II de la UPV/EHU

Consultora en Marketing y Profesora en la UPV/EHU
MBA, en Escuela de Negocios ESIC. Master en Gestión Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización, en UPV/EHU. Máster en Marketing y Dirección Comercial, en UPV/EHU. Profesora de dirección estratégica, dirección de marketing, modelos de negocio digital y marketing digital en diversos Masters y Grados en la UPV/EHU. Ha trabajado como responsable y consultora en marketing para startups y empresas consolidadas. Miembro del Comité Científico del Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red, INRED. Miembro del Grupo de Investigación ECYSE, Impulsando la Economía Circular y Sostenible a partir de la Innovación y el Emprendimiento de la UPV/EHU.Co-impulsora y co-organizadora de los Premios PesMes de Marketing del País Vasco. Co-autora de varias publicaciones sobre comunicación y retail.

Idoia Idigoras

Idoia Idigoras

Profesora Titular de Escuela Universitaria, en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao (UPV/EHU)

Actualmente desarrolla su actividad docente en la Facultad de Economía y Empresa en Bilbao (Sarriko) e imparte docencia en euskera y castellano en las asignaturas de "Dirección Estratégica: Política de la Empresa$, “Dirección Estratégica: Crecimiento y Desarrollo" y “Dirección y Gestión de laEmpresa Familiar", en los Grados de Administración y Dirección de Empresas; Marketing, Fiscalidad y Doble Grado en ADE y Derecho. También imparte docencia de postgrado en el MBA Executive - Máster de Dirección y Gestión de Empresas UPV/EHU. Es miembro de la Comisión Académica del Máster en Mercados Financieros y Banca Privada de la UPV/EHU. Cuenta con numerosas publicaciones en su campo de especialización: Estrategia y Empresa Familiar.

Jon Hoyos

Jon Hoyos

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Profesor agregado de Universidad en el Departamento de Economía Financiera II de la UPV-EHU

Actualmente desarrolla su actividad docente en la Facultad de Economía y Empresa, e imparte clases en diversos Estudios de Grado (Innovación y Creación de Empresas, Valoración de Empresas) y Postgrado (Máster en Finanzas y Dirección Financiera, Máster en Investigaciones Biomédicas, MBAe3 - Máster en Emprendimiento y Dirección de Empresas, Máster en Ciencias Acturiales y financieras, Máster en Dirección y Gestión de Empresas - MBA Executive, Máster en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización).

Sus áreas de investigación son Financiación de nuevas empresas innovadoras y emprendimiento tecnológico, habiendo desarrollado varios proyectos de investigación y publicaciones en dichas materias.

Julian Pando

Julian Pando

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales; y Profesor titular en el área de conocimiento de Comercialización e Investigación de Mercados por la UPV/EHU

Licenciado (1991) y Doctor (2002) en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), donde es profesor desde el año 1992, habiendo sido profesor asociado, profesor titular de escuela universitaria. Además de otros cursos de especialización, ha cursado el título de experto en técnicas avanzadas de estadística aplicada.

Actualmente ocupa una plaza de profesor titular en el área de conocimiento de Comercialización e Investigación de Mercados, donde además de la docencia, es Codirector del Master Propio en Dirección y Gestión de Empresas y profesor del citado master y del Master en Marketing y Dirección Comercial. Ha sido Profesor Visitante en la University of Nevada, Reno.

Es coautor de 14 artículos científicos, 25 ponencias en congresos nacionales e internacionales, 5 libros y 22 capítulos de libros. También ha participado en 10 proyectos de investigación y 29 contratos en el ámbito de la economía de la empresa y del marketing. Sus líneas de investigación actuales son la gestión comercial y la distribución en el ámbito del marketing y también los simuladores empresariales y las competencias profesionales en gestión de empresas.

Leire San José

Leire San José

Catedrática de la UPV/EHU

Ha realizado estancias en la University of Oxford, en la Fordham University de Nueva York; en la Huddersfield University, en la Universtiy of Virginia, en la Heriot-Watt de Edimburgo y en la Loyola University of Chicago. Es experta en ética en finanzas, teoría de stakeholders, cash management y valor social. Ha realizado investigaciones y publicado artículos con impacto en la sociedad; por ejemplo, la contabilidad social para la sostenibilidad orientada a los stakeholders desarrollada en ECRI, grupo que lidera (http://www.ehu.eus/ecri). Es vocal de la asociación EBEN (http://www.eben-spain.org) y ha organizado el séptimo congreso mundial sobre ética y empresa ISBEE en Bilbao en 2022.

Lucía Mediano

Lucía Mediano

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesora Titular de Universidad del área de Comercialización e Investigación de Mercados (UPV/EHU)

Actualmente desarrolla su actividad docente en la Facultad de Economía y Empresa, e imparte clases en varias asignaturas correspondientes al Grado en Administración y Dirección de Empresas (Marketing Internacional, Nazioarteko Marketina y Merkataritza Zuzendaritza: Politikak) así como en diversos Estudios de Postgrado (Máster de Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización, Máster en Marketing y Dirección Comercial de la UPV/EHU, Licence Professionnelle de Commerce option Distribution et Chaine Logistique Atlantique. Institute Universitaire de Technologie de l´Université de Pau et des Pays de l´Adour à Bayonne). Ha desarrollado varios proyectos de investigación y publicado libros y artículos en revistas de prestigio. También es miembro de diferentes entidades científicas y ha participado como docente en el programa ENTREPRENARI de fomento del emprendimiento impulsado por Bic Gipuzkoa Berrilan y la UPV/EHU.

María Begoña Peña Lang

María Begoña Peña Lang

Profesora e Investigadora en el Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao - Universidad del País Vasco-UPV/EHU

Investigadora principal de BASQUE Data; grupo de investigación dedicado a la competitividad de los sistemas regionales de innovación y de sus agentes. Cuenta con más de veinte años de experiencia en la Dirección estratégica. Áreas de conocimiento: Estrategia Competitiva, Ciencias de la Gestión, Ciencia de la Organización, Emprendimiento e Innovación, Organización Industrial, Microeconomía, Macroeconomía, Estadística y Business Intelligence para crear algoritmos que optimicen diferentes servicios y productos. Mentora en estrategia, investigación e innovación para el MIT-Massachusetts Institute of Technology (US), University of Harvard y la Diputación Foral de Bizkaia con estancias internacionales en: la Cátedra de Google Digital Innovation. European Economic Studies Department. College of Europe-Bélgica; en el grupo de investigación Big Data and Knowledge Management de la NTNU-Norwegian University of Science and Technology y en el Hamburg Institute of International Economics.

Evaluadora de proyectos de I+D+i para la Comisión Europea, Evaluadora para la Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, Exploitation Manager en Proyectos H2020, Evaluadora europea para la European Foundation Quality Management, Evaluadora de Unibasq, Auditora de Gestión de I+D+i para Aenor y de Euskalit-Fundación Vasca para la Calidad.

Master of Bussiness Administration (Executive MBA) por la Escuela Europea de Estudios Universitarios y de Negocios ESEUNE, University of Georgetown y North China University of Technology, Master Universitario en Dirección Empresarial desde la Innovación y la Internacionalización (Universidad del País Vasco-UPV/EHU).

María Jesús Luengo

María Jesús Luengo

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU

María Jesús es profesora agregada de la Facultad de Economía y Empresa Sección Elcano. Actualmente es vicedecana de calidad e innovación educativa de la Facultad de Economía y Empresa Sección Elcano y coordinadora de calidad de las cuatro unidades que conforman la Facultad. Imparte Emprendizaje e Innovación Empresarial, Gestión de PYMEs y Contabilidad de Costes. Su investigación versa sobre Innovación, Capital Intelectual, Espacios Regionales y Calidad e Innovación Educativa, temas sobre los que tiene numerosas publicaciones y sobre los que ha participado y participa, como investigadora principal o investigadora, en diversos proyectos de investigación.

María Saiz

María Saiz

Doctora en Economía y Empresa: Entrepreneurship, por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Profesora de emprendimiento y creación de empresas en la misma universidad

María es Directora Ejecutiva de GEM Euskadi, Global Entrepreneurship Monitor miembro investigador fundador desde el año 2004. También pertenece al Comité de Dirección de GEM España. Es presidenta del Observatorio Vasco de Emprendimiento EEB-OVE. Blog http://blog.eeb-ove.eus. Por otro lado, en la Universidad del País Vasco UPV/EHU dirige el Máster de Emprendimiento y Dirección de Empresas, MBAe3,. Blog https://www.ehu.eus/ehusfera/ekin En el ámbito de la docencia, cabe destacar que es profesora de emprendimiento en 7 másteres, entre ellos el Máster en Investigación Biomédica, el Máster de Tecnología Blockchain y Criptoeconomía, el Máster de Economía Circular o el Máster Internacional en Innovación y Emprendimiento BIOSALUD (BIO ALL UGR)

María además de ser investigadora en el Grupo de Investigación ECYS.14, Impulsando la Economía Circular y Sostenible en Euskadi a partir de la Innovación y el Emprendimiento, también participa en ERASMUS + Reinventing Mentoring in Arts Management. Además, es mentora de emprendedores/as en Youth Business Spain/Laboral Kutxa. Entre los años 2007 y 2014 fue Directora de Relaciones Externas Campus de Bizkaia, UPV/EHU (2007-2014). También es directora y fundadora del programa de creación de Spin offs, ZITEK (gestión de 3 incubadoras de empresas de base tecnológica.

María ostenta una amplia experiencia en la definición de políticas y programas para promover el espíritu empresaria: Bus Emprende, Etorkizulan, Think Big y la Escuela de Verano para profesores motivadores del espíritu emprendedor. Líder de 8 Programas Leonardo Da Vinci, Epez…

Por último, destacan sus 40 publicaciones sobre emprendimiento (artículos científicos, libros, capítulos de libros y monografías).

https://www.linkedin.com/in/maria-saiz-santos-52b799a/
https://twitter.com/mariasa39638120

Miren Gabantxo-Uriagereka

Miren Gabantxo-Uriagereka

Doctora en Publicidad (UPV/EHU), Master en Desarrollo de Sistemas Internet (Mondragon Unibertsitatea), Master en Periodismo (UPV/EHU), Diploma de Estudios Avanzados en Comunicación Audiovisual (UPV/ EHU), Diploma en Gobernanza Colaborativa (UNED).

Hasta volcarse al mundo académico, se dedicó durante diez años al periodismo audiovisual en Euskal Telebista, como guionista, editora y productora. Recibió una beca SGAE para especializarse en guion. Formó parte del equipo TIC pionero para digitalizar los contenidos de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea, y además fue Directora de su Master TIC aplicado a la Formación, para desarrollar nuevas competencias de enseñanza-aprendizaje entre el profesorado.

En 2007 se integra en el equipo directivo de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de UPV/EHU para liderar su cambio tecnológico y preparar su infraestructura MediaLab para el alumnado y el profesorado de los Grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. Posteriormente, salta al Vicerrectorado del Campus de Bizkaia como Directora de Proyección del Campus donde pone en marcha una programación específica para el aprendizaje y la reflexión sobre la música y las danzas vascas y la atracción de nuevos públicos para el edificio Bizkaia Aretoa UPV/EHU de Bilbao. En 2014 realiza una estancia investigadora en University of Chicago, una de las diez mejores universidades del mundo.

Compagina dichas actividades con ser profesora de asignaturas vinculadas a las nuevas narrativas de comunicación y la comunicación corporativa y recibe por dos veces la acreditación Docentiaz por su modelo de innovación educativa, donde desarrolla competencias comunicativas con sus estudiantes. En la actualidad es profesora agregada del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y pertenece a LAIDA, uno de los grupos consolidados de investigación del Sistema Universitario Vasco, que analiza el ecosistema literario y audiovisual vasco contemporáneo. Mantiene el blog corporativo universitario sobre narrativas contemporáneas www.ehu.eus/ehusfera/plus

Y pertenece al comité ejecutivo de DIRCOM/ Comunicación y es miembro del Tribunal Rikardo Arregi, que elige anualmente el premio a los mejores trabajos de Periodismo y Comunicación desarrollados en euskera.

Noemí Peña

Noemí Peña

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU y Profesora titular del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Economía y Empresa de Sarriko

Ha sido directora de Relaciones Externas del Campus de Bizkaia UPV/EHU (2018-2020). Actualmente es Directora de Emprendimiento y Transferencia del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU (2021 - actualidad). Dirige y coordina el programa ZITEK de Creación de Empresas y Fomento de la Cultura Emprendedora de la UPV/EHU (www.zitek.eus). Profesora titular del Departamento de Economía Financiera I de la Facultad de Economía y Empresa -Sarriko. Desarrolló su carrera profesional como directora administrativo-financiera, durante doce años, en empresas del sector servicios compaginando la actividad en la empresa con la actividad docente en diversas Escuelas de Negocios. El contacto directo con la profesión y su experiencia le permite mostrar en el aula los conocimientos adquiridos en la práctica profesional contable, financiera y laboral.

Oihana Valmaseda

Oihana Valmaseda

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU (Bilbao, 2014)

En la actualidad es profesora de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con docencia centrada en el área de Organización de empresas y Comercialización e Investigación de mercados. Es profesora en el Máster de Emprendimiento y Dirección de Empresas (MBAe3) y en el Máster de Enología Innovadora, ambos de la Universidad del País Vasco. Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis doctoral que lleva por título “La cooperación para la innovación: el caso del CSIC y las empresas españolas.



Su trayectoria investigadora se centra fundamentalmente en áreas relacionadas con la transferencia de conocimiento entre las universidades y centros de investigación y las empresas, la innovación empresarial y el estudio de los sistemas de ciencia e innovación. Cuenta con gran experiencia investigadora adquirida, tanto en el ámbito universitario, como en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) donde ha trabajado como técnico de investigación. Igualmente, su carrera profesional se ha desarrollado en otro tipo de organizaciones como el Centro Tecnológico Fundación Tekniker/IK4 y en la Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas, de la Información Telecomunicaciones del País Vasco.



Pertenece al grupo de investigación Conocimiento, Organización, Innovación (COI) del Sistema Universitario Vasco. Ha participado en numerosos proyectos de investigación obtenidos en convocatorias competitivas, tanto de tipo universitario, como autonómico y nacional. También, destaca su colaboración en contratos de I+D con empresas.

Patxi Ruiz de Arbulo

Patxi Ruiz de Arbulo

Profesor titular en el Departamento de Organización de Empresas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU)

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Doctor (programa de doctorado: Promoción y Desarrollo de Empresas). Máster en Gestión de Empresas. Máster en Organización e Ingeniería de la Producción y Dirección de Plantas Industriales. Profesor Titular del Departamento de Organización de Empresas (UPV/EHU). Su actividad docente se centra en el área de economía, estadística, dirección financiera y gestión de la producción. Ha participado en varios proyectos/contratos de investigación y ha publicado una veintena de artículos en revistas de reconocida valía (JCR) recogidas en los listados de Social Science Citation Index, SCOPUS e INRECS. Autor de 6 libros, 4 de ellos libros docentes. Autor de más de 40 contribuciones en congresos de investigación nacionales e internacionales. Fuera del ámbito universitario ha ocupado puestos de alta responsabilidad en el área económico-financiera durante 12 años.

Susana Tejada

Susana Tejada

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPV/EHU

Actualmente es Co-Directora del Master en Marketing y Dirección Comercial y desarrolla su actividad docente como profesora de Grado en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao e imparte clases en el Master en Marketing y Dirección Comercial (Executive), en el MBA Executive de la UPV/EHU y en el Máster en emprendimiento y dirección de empresas en la especialidad: Habilidades directivas: Comunicación Interna, Liderazgo y Motivación. Sus áreas de Investigación están relacionadas con el comercio urbano y con la innovación en docencia, habiendo desarrollado varios proyectos de investigación y publicaciones en dichas materias.

Unai Tamayo

Unai Tamayo

Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Economía Financiera II

Investigador en materia de Marketing Ecológico, ha publicado numerosos artículos y ponencias sobre gestión de residuos, comportamiento de compra ecológica, estrategias de gestión medioambiental, … Así mismo es docente en diversos másters (Máster en Economía Circular, Máster en Comercio Interior del Gobierno Vasco, Máster en Marketing de la PV/EHU, Máster en Enología avanzada, Máster en Sostenibilidad y Medio Ambiente y Máster en Emprendizaje). Coordina el grupo de trabajo para la implementación de sistemas de gestión ambiental (EKOSKAN) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV/EHU. Es miembro del jurado del festival de Cine Invisible, coordinado por la Asociación KCD-ONGD Kultura, Communication y Desarrollo, que fomenta los cortos sobre Cooperación al Desarrollo y Desarrollo Sostenible.



Impulsa

  • El Correo

Patrocinan

  • Eusko Jaurlaritza
  • BBVA
  • Bilboko Udala
  • UPV EHU

Empresas Mentoras

  • Lurpelan
  • Ingeteam
  • Bridgestone
  • Fundación Michelin
  • Fundación Alfonso Lí­bano Firestone
  • Ayuntamiento de Muskiz
  • Ayuntamiento de Getxo
  • Ayuntamiento de Sestao
  • Ayuntamiento de Santurtzi
  • Ayuntamiento de Loiu
  • Ayuntamiento de Erandio
  • Ayuntamiento de Leioa
  • Ayuntamiento de Barakaldo
  • Ayuntamiento de Durango
  • Ayuntamiento de Llodio
  • Taller USOA lantegia
  • Loizaga Construcciones
  • Ayuntamiento de Balmaseda
  • Ayuntamiento de Amorebieta Etxano

Colaboran

  • Tknika